Retratos ‘feministas’: ‘La heterosexualidad provoca daños en la mujer’ (Betriz Gimeno, “activista feminista”, La Gaceta)
Posted by admin on junio 16th, 2015POLÉMICA ACTIVISTA FEMINISTA
No se pierda las delirantes reflexiones de Beatriz Gimeno, número 4 en la lista de Podemos en la Comunidad de Madrid. Lesbiana radical, militante del laicismo y activista, llega incluso a criticar a los heterosexuales “como herramienta del patriarcado” para subordinar a las mujeres.
Beatriz Gimeno, número 4 en la lista de Podemos para la Comunidad de Madrid y por tanto nueva diputada autonómica, es una militante radical lesbiana que centra su vida en el activismo social feminista por la diversidad sexual.
Fue presidenta de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) cuando Zapatero aprobó el matrimonio homosexual y la ley de identidad de género…
Diario Responsable, “
En su documental, Eia va, en compañía de un equipo de cámara, y realiza algunas preguntas inocentes a los principales investigadores y científicos de la NIKK. Luego tomó las respuestas y las transmitió a los científicos líderes en otras partes del mundo, sobre todo en el Reino Unido y los EE.UU., pidiéndoles su parecer sobre los resultados de sus pares noruegos. Como era de esperar, los resultados de la “falsa ciencia” provocó regocijo e incredulidad entre la comunidad científica internacional - sobre todo porque se basaba en la pura teoría, no apoyada por ninguna investigación empírica. Eia, después de filmar esas reacciones, regresó a Oslo, y les mostró a los investigadores Nikk.
Lo que es más, la falsedad quedó en ridículo delante de toda la audiencia de televisión, y la gente empezó a preguntar por qué era necesario para financiar con 56 millones de euros de dinero de los contribuyentes una ideología basada en “investigación” que no tenía credenciales científicas en ninguna parte.
GIMÉNEZ BARBAT, Mª Teresa, “Futuro sin celos”, publicado en Letras Libres, mayo de 2012.
Las mujeres que no amaban a los hombres. El régimen feminista en España. Editorial Almuzara, ISBN: 978-84-92924-05-9