Círculo Atenea, entrevista a Alicia V. Rubio Calle.
Posted by admin on marzo 24th, 2015Circulo Atenea, “Entrevista a Alicia V. Rubio Calle“, Cármen, 23/03/2015.
Recientemente se ha celebrado una jornada sobre “Ideología de género en la sociedad”, organizada por la asociación Mujeres por la Paz Mundial en la que participó como ponente, Alicia V. Rubio Calle, de Profesionales por la Ética. Alicia habló sobre ‘La IG frente a la neurofisiología, la antropología y sus implicaciones en la aplicación a la educación y el trabajo’.
-Alicia, ¿puedes contarnos tu impresión sobre dicho acto?
Fue muy interesante porque se invitó a ponentes con distintos puntos de vista respecto a la Ideología de Género: a favor y en contra, de forma que el público pudiera contrastar las razones de ambas posturas.
– ¿ Es la Ideología de Género un tema que interese a la sociedad?
Sí, y cada vez más. La gente empieza a comprender que hay unas razones internas para determinados comportamientos sociales, imposiciones, legislaciones… que les afectan mucho y que no parecen tener una lógica evidente. Cuando descubren que esas razones se explican por la existencia de una ideología que lo impregna todo, se interesan y mucho.
-¿Crees que crece un movimiento social, hasta ahora reprimido y castigado, contra una postura feminista totalitaria?
Sí, poco a poco el feminismo totalitario ha ido endureciendo su postura y exigiendo legislaciones inaceptables que generan injusticias. Eso ha llevado a que el frente social que se opone a esta ideología se amplíe con muchos damnificados de todo tipo y a que se empiecen a conocer muchas cosas que permanecían ocultas o han pasado desapercibidas.
En su documental, Eia va, en compañía de un equipo de cámara, y realiza algunas preguntas inocentes a los principales investigadores y científicos de la NIKK. Luego tomó las respuestas y las transmitió a los científicos líderes en otras partes del mundo, sobre todo en el Reino Unido y los EE.UU., pidiéndoles su parecer sobre los resultados de sus pares noruegos. Como era de esperar, los resultados de la “falsa ciencia” provocó regocijo e incredulidad entre la comunidad científica internacional - sobre todo porque se basaba en la pura teoría, no apoyada por ninguna investigación empírica. Eia, después de filmar esas reacciones, regresó a Oslo, y les mostró a los investigadores Nikk.
Lo que es más, la falsedad quedó en ridículo delante de toda la audiencia de televisión, y la gente empezó a preguntar por qué era necesario para financiar con 56 millones de euros de dinero de los contribuyentes una ideología basada en “investigación” que no tenía credenciales científicas en ninguna parte.
GIMÉNEZ BARBAT, Mª Teresa, “Futuro sin celos”, publicado en Letras Libres, mayo de 2012.


Las mujeres que no amaban a los hombres. El régimen feminista en España. Editorial Almuzara, ISBN: 978-84-92924-05-9