José Manuel Aguilar: “El derecho de los padres divorciados a recibir información académica y sanitaria de sus hijos: Diferencias entre Patria potestad y custodia”

Posted by admin on junio 17th, 2014

José Manuel AGUILAR CUENCA, “El derecho de los padres divorciados a recibir información académica y sanitaria de sus hijos: Diferencias entre Patria potestad y custodia”, 16/06/2014.

Un tema de consulta en los divorcios contenciosos versa sobre la información académica y sanitaria que uno de los progenitores (habitualmente el no custodio) tiene derecho a conocer sobre sus hijos. Para centrar el tema para los no juristas nos detendremos brevemente en unos conceptos básicos que deben quedar claros: Patria Potestad y Custodia.

¿Qué es la Patria Potestad?

La patria potestad se define como el conjunto de facultades y deberes que corresponden a los padres para el cumplimiento de sus responsabilidades de educación, asistencia y cuidado de sus hijos menores. Por tanto, estaríamos hablando de los deberes y derechos que tienen los progenitores de alimentar, educar, convivir, respetar, cuidar, etc., a sus hijos.

Hasta la llamada Ley del Divorcio del año 1981, al patria potestad correspondía al padre, con un derecho que algunos juristas calificaban de “residual” para la madre. A partir de la citada ley la Patria Potestad pasa a ser conjunta.

¿Puede la Patria Potestad ser exclusiva de un progenitor?

Las excepciones a la regla general del ejercicio conjunto de la patria potestad tienen lugar en aquellos casos en que se produzca un desacuerdo de los progenitores titulares de la patria potestad en relación con su ejercicio y para ello nuestro Código Civil (artículo 156.2) contempla distintas soluciones que, si este desacuerdo es reiterado o incluye varios temas o asuntos relevantes para los menores, puede llevar a la atribución exclusiva o parcial del ejercicio de la patria potestad a uno de los progenitores o la distribución de funciones entre ambos cotitulares de la patria potestad para que, cada uno de ellos en su área de responsabilidad, tome las decisiones que considere.

Aún lo anterior, existen supuestos en los que la titularidad de la Patria Potestad es unipersonal, es decir, viene atribuida de forma exclusiva a un progenitor. Estos casos son:

a) Cuando uno de los progenitores haya sido declarado fallecido, o incapaz. (…)

Read the rest of this entry »

“La Fiscalía no es partidaria de prohibir por ley la comunicación con los hijos en casos de violencia de género” (Europa Press, Madrid)

Posted by admin on mayo 27th, 2014

Europa Press, “La Fiscalía no es partidaria de prohibir por ley la comunicación con los hijos en casos de violencia de género”, Madrid, 26/09/2013.

«Recomienda al Ministerio de Justicia que suprima el articulado que impide fijar régimen de estancia, relación y comunicación con los hijos en los casos de sentencia firme por malos tratos o por violencia ‘de género’.»

«En este sentido, sostiene que “a la hora de valorar las repercusiones de la concurrencia de la violencia doméstica o ‘de género’ en las decisiones de guarda o custodia debe dejarse al juzgador un margen de maniobra muy superior al que el Anteproyecto le reconoce”.»

«Aplaude el tratamiento que da a la guarda y custodia compartida, “suprimiendo la nota de excepcionalidad cuando no exista acuerdo entre los progenitores” porque en opinión de la Fiscalía “es una opción legítima y equilibrada”. “Es adecuada la opción del prelegislador en cuanto a no regular las modalidades ni la periodicidad de la alternancia en la guarda compartida, pues es preferible instaurar un marco flexible que pueda adaptarse a las peculiaridades de cada caso” (…) “puede generar a través de respuestas estandarizadas decisiones injustas y desproporcionadas”»

Read the rest of this entry »

“La Sala Suprema de la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) DETERMINA QUE UNA MADRE NO TIENE MÁS DERECHOS QUE EL PADRE SOBRE LOS HIJOS” (Portal FFamilia, México)

Posted by admin on mayo 21st, 2014

Constituye un estereotipo pensar que la mujer es la más apta para cuidar a los hijos

Portal FFamilia, “SCJN DETERMINA QUE UNA MADRE NO TIENE MÁS DERECHOS QUE EL PADRE SOBRE LOS HIJOS”, Carlos Álvarez, México, 20/05/2014.

«La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el hecho de ser mujer no le da a la madre más derechos sobre el padre para obtener la guarda y custodia de un menor de edad, aunque se trate de una niña.

Cabe destacar que hace unos dí­as, la Primera Sala de la SCJN también determinó que el delito de sustracción de menores cometido por familiares (padre o madre) que no tengan el consentimiento de quien ejerce la patria potestad o la custodia del menor, es acorde con el principio de interés superior del menor y al derecho fundamental a la unidad y convivencia familiar.

Por unanimidad de votos, a propuesta del ministro Arturo Zaldí­var, la Primera Sala concluyó que constituye un estereotipo pensar que la mujer es la más apta e idónea para cuidar a los hijos

Read the rest of this entry »

Francisco Rivera, premiado por su lucha por la custodia compartida (Revista ¡HOLA!, premios Libra de FADIE y FEDERGEN)

Posted by admin on abril 8th, 2014

«Voy a seguir pataleando todo lo que pueda. La impotencia que siento es brutal»

Revista ¡HOLA!, «Francisco Rivera, premiado por su lucha por la custodia compartida: ‘Voy a seguir pataleando todo lo que pueda’», 8/04/2014.

La Federación FEDERGEN (Federación de Afectados por las Leyes de Género) y la Federación FADIE (Federación Andaluza para la Defensa de la Igualdad Efectiva), hizo entrega este lunes a última hora de la tarde de sus premios Libra 2014 en un acto celebrado en el Hotel Meliá Lebreros, en Sevilla. Entre los galardonados se encontraba Francisco Rivera Ordóñez, extorero y empresario, al que se le ha querido reconocer su lucha por la custodia compartida.

Video / Declaraciones de Fran Rivera para la revista ¡HOLA! en la entrega de los premios LIBRA

.

Reportaje en el programa “A la carta” de Rtve, presentado por Anne Iguartiburu

 

Fue recibido por la presidenta de Federgen, Inma Ocaña de Valdivida, y José Antonio Caparros, presidente de Fadie.

Francisco se mostró “indignado” cuando conoció la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid y que puso punto y final a la disputa que se inició cuando él solicitó un cambio en la custodia de su hija.

  • “Cuando yo le dije a un amigo que mi hija me había pedido vivir conmigo, me dijo que yo estaba en la obligación de luchar por ella pasara lo que pasara, para que el día de mañana no pudiera decirme que no luché por ella.”

  • “Es una barbaridad que te pongan fecha para poder estar con un hijo. Creo que un hijo tiene que estar con su padre y con su madre.”

  • “Con ocho días ver a mi hija al mes me están matando, a mí y a mi hija, porque un hijo necesita a su padre y a su madre”.

  • “Soy partidario de la custodia compartida absolutamente, aunque yo pedía la custodia completa. No hay igualdad y es una pena.”

  • “Hay que romper muchas cadenas. Cuando una pareja se separa, los padres nos ponemos un yugo y dejamos que sea la madre la que mande. Creemos que con esa actitud sumisa, de decir ‘sí, sí, perdón, perdón’, vamos a tener la posibilidad de poder ver más a nuestros hijos. Evidentemente eso no es así, y las madres en general utilizan ese poder y esa creencia que tienen de que realmente son las dueñas de los hijos. Esa cadena hay que romperla, porque no sirve para nada más que para que el yugo sea cada vez más grande”, dijo Francisco en su discurso de agradecimiento al recoger el premio.”

  • “A los niños no se les oye. Son caprichosos, todos lo hemos sido, pero creo que cada día saben más lo que quieren.”

  • “Yo soy hijo de padres separados, pero por accidentes de la vida no pude tener la posibilidad de elegir si quería estar con mi padre o con mi madre. A mi padre le mató un toro cuando yo tenía 10 años. Yo, con ese miedo en el cuerpo, llegó un momento en el que dije: ‘Se acabó torear, quiero estar más tiempo con mi hija’. Si esto es un impedimento para estar con mi hija, lo quito. No ha servido para nada, pero no me arrepiento”, declaró.

  • “Estoy muy contento de que piensen en mí. Creo que hay padres que lo pasan muchísimo peor y llevan una lucha mucho más titánica que la mía, pero me siento muy honrado de que me escojan para hacer público este grito al silencio y este derecho al pataleo.”

  • “La impotencia que siento es brutal, pero voy a seguir pataleando todo lo que pueda”, dijo Francisco tras recoger el galardón.

  • “Soy esclavo de un reloj y sólo puedo ver a mi hija ocho días al mes. Creo que la sentencia me ha sido adversa por ser hombre, absolutamente.”

  • “Es una equivocación brutal que la madre sea la dueña de los hijos.”

  • “Mi hija es lo más importante que hay en mi vida, y día que no estoy con ella es un día desperdiciado. Mi hija necesita verme igual que necesita ver a su madre. Los padres somos dos.”

También reconocieron el esfuerzo realizado por el empresario Antonio Morera y Vallejo, Presidente del Grupo Morera & Vallejo y propietario del Correo de Andalucía; al periodista Carlos Herrera, que dirige el programa matinal ‘Herrera en la Onda’ de la cadena de radio Onda Cero ; el médico y escritor Diego de los Santos López, que fue también Eurodiputado y Adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz, así como el cantautor sevillano Álex Ortiz.

Tras la entrega de premios se celebró una cena benéfica en honor a los homenajeados y se rifaron dos camisetas de tenis, una firmada por Rafa Nadal y otra por David Ferrer.

Para leer la crónica…

Read the rest of this entry »

«FILICIDIOS E HIPOCRESÍA ‘DE GÉNERO’» (Fernando Otero, secretario de la PCI, ABC)

Posted by admin on marzo 15th, 2014

«Si al bebé lo maltrata su madre, o a la señora la estrangula su novia, guardan sepulcral silencio»

OTERO ALVARADO, Fernando, Filicidios e hipocresía de género”, ABC, Tribuna, 14/03/2014.

«…Sumidos en estas contradicciones cumpliremos 10 años de Ley de violencia ‘de género’ el próximo 28 de diciembre.

Lazo negro 70 RESbaja

Como una macabra inocentada, los resultados son los esperados: ni la violencia ni las muertes en el ámbito doméstico han remitido y, por el contrario, se han multiplicado las denuncias falsas, fraudulentas y/o abusivas de mujeres sobre hombres, las separaciones forzadas de padres e hijos, y los consecuentes suicidios de papás separados (por muchas piruetas dialécticas, informes sesgados y notas de prensa falsarias y burlescas que se saque de la manga el CGPJ). Objetivo cumplido. Han incrementado la violencia, la injusticia y la conflictividad, terreno abonado para sus servicios de la industria del maltrato y para seguir haciendo caja. Con los niños en el centro de la diana.»

Presentación CEI

.

«Las víctimas de tanta ignominia seguimos esperando que nuestros representantes electos abandonen de una vez la demagogia electoralista, reinstauren la igualdad ante la ley, descontaminen los tres poderes del Estado de tanta fanática cegada de resentimiento e ideología, dejen de subvencionar al ponzoñoso femi-asociacionismo, y empiecen por fin a adoptar políticas en las antípodas a las de-genero-adas paranoias impuestas desde aquel fatídico Día de los Santos Inocentes de 2004.»

«…sólo con esta completa corrección de rumbo decrecerá la violencia, la injusticia y la conflictividad y, por primera vez, la denominación ‘políticas de igualdad’ alcanzará la legitimidad de la que ahora por completo carece.»

Leer artículo completo…

Read the rest of this entry »

Denuncias falsas / maltrato ‘feminista’: “Absuelto de malos tratos el padre de la niña que obtuvo su custodia” (Europa Press, Orense)

Posted by admin on febrero 5th, 2014

«La demanda fue puesta por ‘celos’ de la relación padre-hija»

Europa Press, “Absuelto de malos tratos el padre de la niña de Orense que obtuvo su custodia”, Oviedo, 4/02/2014.

  • La defensa de C.M.F considera que la demanda fue puesta por “celos” de la relación padre-hija, fruto de un matrimonio anterior
  • El forense pone de manifiesto que la rotura por un impacto de una prótesis dental “suele dejar una lesión mucosa de la que en este caso no hay constancia alguna”

Cartel RechazaDenunciasFalsas 525 ResBEl Juzgado de lo Penal número 4 de Oviedo ha absuelto a C.M.F, el padre de la niña de Orense que obtuvo su custodia, por una denuncia de malos tratos de su segunda mujer con la que vivía en Oviedo junto al hijo de ambos. El juez considera en el fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, “que no hay elementos suficientes para declarar cuál fue la conducta del acusado“.

Para seguir leyendo:

Read the rest of this entry »

«’Derecho’ al aborto y desigualdad» y «La figura del padre» (ABC, Universidad de Comillas, Rogelio Reyes)

Posted by admin on enero 13th, 2014

Esta Plataforma Ciudadana no ha adoptado una posición consensuada sobre la normativa que regula las posibilidades de interrupción del embarazo, ya que somos conscientes de la complejidad y gran diversidad de posiciones de nuestros socios y simpatizantes en un tema con tantas aristas morales y religiosas.

Esta secretaría ha percibido, sin embargo, un gran consenso en un aspecto concreto. Aún hoy en día persiste una completa exclusión también de la figura del padre, sujeto de obligaciones ¿¿y derechos?? desde el momento de la concepción, y para quien, sin duda, tal decisión resulta determinante para el resto de su vida y la de sus seres queridos.

En este sentido, trascribimos extractos de un artículo reciente de Rogelio Reyes, así como rescatamos el trabajo de tres investigadoras de la Universidad de Comillas sobre este particular, de octubre de 2010.

F.O., secretario de la PCI.

«Sorprende el desamparo en el que la legislación deja al padre»

REYES, Rogelio, “La figura del padre”, ABC, Tribuna, 12/01/2014.

«El anteproyecto de ley sobre el aborto que acaba de aprobar el gobierno español ha suscitado, como era de esperar, la airada reacción de la izquierda política y la virulencia verbal del feminismo militante, defensores de una “ideología de género” sustanciada en la configuración del aborto como un derecho inherente a la mujer. Una injusta simplificación del complejo fenómeno de la procreación, en la que se hace abstracción tanto del derecho del nuevo ser a venir al mundo como del parecer del varón que lo propicia (…)»

«Sorprende el desamparo en el que la legislación sobre el aborto deja a la figura del padre, ignorando su voz en la toma de decisiones. Sólo un incomprensible vacío, una total desatención a su persona, se ofrecen como respuesta a su derecho moral a ser oído.

A nadie se le oculta la compleja casuística y los obstáculos que en la práctica harían poco viable la extensión generalizada de la capacidad decisoria a la persona del varón. Pero no estamos hablando de violadores, ni de inmaduros, ni de frívolos amorales, sino de padres en potencia dispuestos a asumir la responsabilidad de sus actos. De aquellos que en ocasiones han de pasar por el paradójico trance de asistir, como simples convidados de piedra, a una decisión unilateral que sin embargo deriva de una acción voluntariamente compartida, y cuyas trascendentales consecuencias también les conciernen de manera muy directa. Un planteamiento reduccionista y beligerante de la feminidad, enfrentada a la figura del hombre, ha dado alas al estereotipo de la mujer autosuficiente y dueña de su propio cuerpo hasta el extremo de diluir el rol de la paternidad, como si el hecho de engendrar a un hijo perteneciera en exclusiva a la esfera de su vida privada.»

«En nuestro código Penal también se incorporó años atrás, con desconcertante desenvoltura, la real desigualdad de derechos entre hombre y mujer en el ámbito de la violencia doméstica; desequilibrio en el orden legal que, contra todo sentido de la equidad, suele justificarse con el inconsciente argumento que que siglos de postración femenina puede legitimar el agravio comparativo al que se ve sometido el varón de hoy, quien por lo visto ha de expiar los pecados cometidos por sus antepasados del mismo sexo.»

«Orfandad legislativa en la que hoy se halla la figura del padre, víctima, tantas veces, del desmesurado crédito otorgado por el poder político a un canon feminista -que no femenino- que ha hecho de su credo una bandera de confrontación.»

Rogelio Reyes, Academia Sevillana de Buenas Letras.

Universidad McGill de Montreal: La dieta del padre también cuenta para la salud de sus hijos (Eu.Press)

Posted by admin on diciembre 11th, 2013

Nosotras decidimos, los papás se aguantan y, si eso, que paguen

Europa Press, “La dieta paterna antes de la concepción también juega un papel crucial en la salud de su descendencia”, Madrid, 10/12/2013.

«Siempre se presta mucha atención a la madre, pero nuevo estudio publicado en ‘Nature Communications’ sugiere que la dieta del padre antes de la concepción puede desempeñar un papel igualmente de importante en la salud de sus hijos. La investigación también alerta de los efectos a largo plazo de las dietas occidentales actuales y de la inseguridad alimentaria.

Ahora, una investigación dirigida por la investigadora de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá, Sarah Kimmins, muestra por primera vez que los niveles de ácido fólico del padre puede ser igual de importantes para el desarrollo y la salud de sus hijos como lo son los de la madre. De hecho, el estudio plantea que los padres deben prestar tanta atención a su estilo de vida y su dieta antes de concebir un hijo igual que las madres.

Sigue leyendo…

Read the rest of this entry »

Edurne Uriarte: «Aquella mujer abandonada hizo de la amargura su vida» (Hijos tóxicos, Mujer hoy)

Posted by admin on noviembre 24th, 2013

URIARTE, Edurne, “Hijos tóxicos”, Mujer hoy, 23/11/2013.

«Un vasco nacido no lejos de mi pueblo, emigró a Argentina allá por los 30 del siglo pasado, hizo una considerable fortuna y se casó... Pero, cinco hijos y más de 20 años de matrimonio después, se enamoró de otra mujer y se separó.»

«Pasaron los 30 o 40 años siguientes, los que vivió -la mujer abandonada-, alimentando su nostalgia y su victimismo. Ella jamás rehízo su vida, la gastó lamentando su desdicha y maldiciendo su abandono. Décadas de autocompasión y de desperdicio vital, sostenidas por la intolerancia y el rencor de sus hijos hacia el padre. Solo uno de los nietos, el profesor argentino de esta historia, decidió establecer, a sus 12 años, una relación con su abuelo. Fue el único que se sobrepuso al odio de sus padres.»

«Aquella mujer abandonada hizo de la amargura su vida.»

Para leer el artículo…

Read the rest of this entry »

Entrevista en Para Todos La 2: “Carmen Serrano, hijos de parejas separadas” (Rtve.es)

Posted by admin on octubre 31st, 2013

Carmen SERRANO GONZÁLEZ, “Carmen Serrano, hijos de parejas separadas”, entrevista en Para Todos La 2, Rtve.es, 30/10/2013.