Posted by admin on marzo 9th, 2014
«Ser mujer es la propia dignidad de la persona, de la que no hay ni que alardear ni que sacar partido»
Antonio BURGOS, “¿Y el día del hombre?”, ABC, 8/03/2014.
«Hoy es 8 de marzo… La fiesta de hoy se nos presenta como de media Humanidad contra la otra media. »
«Espero finalmente, en aras de la demagógica Igualdad, de las Cuotas y de todas las dictaduras del mujerío militante, que si todos somos iguales y tenemos los mismos derechos pronto celebremos el Día del Hombre. Por ejemplo, el Día del Hombre al que le estropearon la vida por una denuncia falsa de malos tratos; el Día del Hombre al que dejaron pegado a la pared con el divorcio; el Día del Hombre al que le impiden ver a sus hijos…»
«Las feministas deberían haberle dado un homenaje en condiciones y por todo lo alto a monseñor Amigo Vallejo, que fue quien de un dedazo (modelo Rajoy) metió a las mujeres en los tramos de nazarenos de las cofradías, cargándose la tradición en aras de un igualitarismo… Pero, claro, tratándose de cosa religiosa, ¿cómo las laicas feministas progres iban a celebrar este triunfo de la mujer en el machista mundo de las cofradías?»
«Lo más femenino, empero, de este día me parece que son las mujeres que no tienen ningún interés en celebrar esta fecha, y menos reivindicativamente. Pienso ahora en mi madre… Estas señoras para las que ser mujer es la propia dignidad de la persona, de la que no hay ni que alardear ni que sacar partido. ¿Celebramos acaso el Día del Aire que Respiramos? Para ellas ser mujer es como respirar. Y con sus actos, con su esfuerzo, con su intuición, con su tenacidad, con su inteligencia, con su delicadeza, con su trabajo callado, hacen que cada jornada del año sea Día de la Mujer.»
«Me encantan las mujeres que no van por ahí ejerciendo de mujeres, avasallando al género contrario. Esas son las que de verdad han conseguido la igualdad y el respeto, sin tanto cuento de las feministas profesionales, que igual que hay machistas son mujeristas.»
«¿Y el daño que le han hecho a la lengua con la monserga del “ciudadanos y ciudadanas”, “sevillanos y sevillanas”?»
«Espero finalmente, en aras de la demagógica Igualdad, de las Cuotas y de todas las dictaduras del mujerío militante, que si todos somos iguales y tenemos los mismos derechos pronto celebremos el Día del Hombre. Por ejemplo, el Día del Hombre al que le estropearon la vida por una denuncia falsa de malos tratos; el Día del Hombre al que dejaron pegado a la pared con el divorcio; el Día del Hombre al que le impiden ver a sus hijos…»
Para leer más…
Read the rest of this entry »
Posted by admin on febrero 28th, 2014
Nuestra izquierda sigue encajonada en sus viejos dogmas… no le queda más remedio que igualar por lo bajo
CARRASCAL, José María, “Igualdad”, ABC, 28/02/2014.
«La igualdad viene siendo una de las banderas de la izquierda desde la Revolución Francesa. Y uno de sus mayores timos.»
«Que todos somos iguales ante la ley es un imperativo categórico de toda sociedad civilizada. Que todos somos diferentes es un imperativo democrático, basado en la libertad de ser uno mismo. Derecho violado por los totalitarismos, empeñados en ahormar a sus súbditos según los designios de sus dirigentes. Lo que conduce al inmovilismo.»
«La igualdad tiene que ser ante la ley y ante las oportunidades. Oportunidades que el Estado debe ofrecer a todos sus ciudadanos… Unos la aprovechan; otros, no. Pero luego, si el Estado se empeña en que todos lleguen al mismo punto, no le quedará más remedio que igualar por lo bajo, no por lo alto, y el estancamiento será inevitable.»
«El hombre ha dado pasos gigantescos en solo unos cuantos miles. Gracias precisamente a que hay individuos la mayoría salidos de las clases sociales más bajas con la imaginación, laboriosidad, empeño y osadía para romper los moldes existentes y tirar de todos los demás. Algunos de ellos llegan a millonarios. Otros pierden lo poco o mucho que tenían. Pero sin ellos la Humanidad no habría avanzado como lo ha hecho.»
«Es algo que la izquierda de los países más desarrollados ha entendido y les permite seguir en cabeza del progreso humano. Pero nuestra izquierda sigue encajonada en sus viejos dogmas y oponiéndose al cambio, como pudimos comprobar en el Debate del estado de la Nación. Nada más antimoderno que su discurso, nada más rancio que sus propuestas. Del discurso nacionalista mejor no hablar. Por ellos, estaríamos aún en las ramas de los árboles.»
Leer artículo…
Read the rest of this entry »
Posted by admin on enero 30th, 2014
“Tonterías sin fronteras” de la perspectiva ‘de género’ en el País Vasco.
Carlos COLÓN, “Prohibido por sexista”, Diario de Sevilla, 29/01/2014.
«No hay viaje en el tiempo que valga cuando se trata de niños y balones. Ni la virtualización de la infancia con las consolas y otras puñetas, ni su retirada de las calles que han dejado de ser espacios de juego, nada puede detener al balón cuando un grupo de niños se ponen a jugar al fútbol. He visto saltar muchas veces la pelota por encima de la verja del colegio San Miguel hace casi 50 años. Nada puede detener un balón. Salvo la tontería en el País Vasco, claro, donde la consejera de Educación ha decidido que los lunes, miércoles y viernes está prohibido jugar al fútbol en el recreo para “incorporar la perspectiva de género en el uso de los espacios” porque “en las zonas de recreo la distribución sigue siendo sexista”. No es broma.»
Read the rest of this entry »
Posted by admin on enero 13th, 2014
Esta Plataforma Ciudadana no ha adoptado una posición consensuada sobre la normativa que regula las posibilidades de interrupción del embarazo, ya que somos conscientes de la complejidad y gran diversidad de posiciones de nuestros socios y simpatizantes en un tema con tantas aristas morales y religiosas.
Esta secretaría ha percibido, sin embargo, un gran consenso en un aspecto concreto. Aún hoy en día persiste una completa exclusión también de la figura del padre, sujeto de obligaciones ¿¿y derechos?? desde el momento de la concepción, y para quien, sin duda, tal decisión resulta determinante para el resto de su vida y la de sus seres queridos.
En este sentido, trascribimos extractos de un artículo reciente de Rogelio Reyes, así como rescatamos el trabajo de tres investigadoras de la Universidad de Comillas sobre este particular, de octubre de 2010.
F.O., secretario de la PCI.
- Enlace a ‘Derecho’ al aborto y desigualdad: ADROHER BIOSCA, S., BERÁSTEGUI PEDRO-VIEJO, A. y GÓMEZ BENGOECHEA, B., «’Derecho’ al aborto y desigualdad», ABC, 30/10/2010.
- Enlace a: GRAU, Anna, (2013), “En el vientre de la duda”, La gata sobre el teclado, 11/05/2013.
«Sorprende el desamparo en el que la legislación deja al padre»
REYES, Rogelio, “La figura del padre”, ABC, Tribuna, 12/01/2014.
«El anteproyecto de ley sobre el aborto que acaba de aprobar el gobierno español ha suscitado, como era de esperar, la airada reacción de la izquierda política y la virulencia verbal del feminismo militante, defensores de una “ideología de género” sustanciada en la configuración del aborto como un derecho inherente a la mujer. Una injusta simplificación del complejo fenómeno de la procreación, en la que se hace abstracción tanto del derecho del nuevo ser a venir al mundo como del parecer del varón que lo propicia (…)»
«Sorprende el desamparo en el que la legislación sobre el aborto deja a la figura del padre, ignorando su voz en la toma de decisiones. Sólo un incomprensible vacío, una total desatención a su persona, se ofrecen como respuesta a su derecho moral a ser oído.
A nadie se le oculta la compleja casuística y los obstáculos que en la práctica harían poco viable la extensión generalizada de la capacidad decisoria a la persona del varón. Pero no estamos hablando de violadores, ni de inmaduros, ni de frívolos amorales, sino de padres en potencia dispuestos a asumir la responsabilidad de sus actos. De aquellos que en ocasiones han de pasar por el paradójico trance de asistir, como simples convidados de piedra, a una decisión unilateral que sin embargo deriva de una acción voluntariamente compartida, y cuyas trascendentales consecuencias también les conciernen de manera muy directa. Un planteamiento reduccionista y beligerante de la feminidad, enfrentada a la figura del hombre, ha dado alas al estereotipo de la mujer autosuficiente y dueña de su propio cuerpo hasta el extremo de diluir el rol de la paternidad, como si el hecho de engendrar a un hijo perteneciera en exclusiva a la esfera de su vida privada.»
«En nuestro código Penal también se incorporó años atrás, con desconcertante desenvoltura, la real desigualdad de derechos entre hombre y mujer en el ámbito de la violencia doméstica; desequilibrio en el orden legal que, contra todo sentido de la equidad, suele justificarse con el inconsciente argumento que que siglos de postración femenina puede legitimar el agravio comparativo al que se ve sometido el varón de hoy, quien por lo visto ha de expiar los pecados cometidos por sus antepasados del mismo sexo.»
«Orfandad legislativa en la que hoy se halla la figura del padre, víctima, tantas veces, del desmesurado crédito otorgado por el poder político a un canon feminista -que no femenino- que ha hecho de su credo una bandera de confrontación.»
Rogelio Reyes, Academia Sevillana de Buenas Letras.
Posted by admin on diciembre 24th, 2013
«Corriente fanática de pensamiento políticamente correcto, y GILIPOLLAS»
AGUILAR, José, “Cine de género, qué tontería”, Diario de Sevilla, 23/12/2013.
«ES una de las tonterías más sublimes que he podido leer en los últimos tiempos.»
«Empezó como broma, eso sí: en 1985 una dibujante norteamericana sacó en su tira cómica un personaje que decía ver sólo películas en las que apareciesen al menos dos mujeres hablando entre sí y en que su conversación no girase en torno a un hombre. Esta chanza la han rescatado los dueños de la sala de Estocolmo hasta convertirla en su criterio de programación.»
«En nuestro mundo no hay nada que se extienda con más facilidad que las bobadas.»
«Puestos a disparatar, deberían inventarse tests para marcar el cine que saque a discapacitados, negros, gitanos, indígenas y otras minorías oprimidas, y que los saque bien.»
«Ahora que caigo, en Casablanca -que no es mala película, según creo- no hay ninguna escena en que salgan dos mujeres sin hablar de hombres. Se la perderán las generaciones venideras que se dejen engatusar por esta corriente fanática de pensamiento políticamente correcto, y gilipollas. Que lo mismo son mayoría, por el ilimitado éxito que tienen las tonterías.»
Leer artículo completo…
Read the rest of this entry »
Posted by admin on diciembre 3rd, 2013
“Intentar cambiar la gramática, esto sí que es totalitario”
JUNYENT, Carme, (2013), entrevista de Bel Zaballa (vilaweb, 2/12/2023) a propósito de su publicación: “Visibilizar o marcar. Repensar el género de la lengua catalana”, catalán, Ed. Empuries, Barcelona.
Desde hace unos años, documentos, disposiciones legales y discursos se han llenado de “todos y todas”, “bienvenidos y bienvenidas”, “niños”, “alumnados” y “trabajadores”. A veces se llega a expresiones caóticas o ridículas. ¿Hasta qué punto estos desdoblamientos y nombres genéricos hacen más visibles a las mujeres o las discriminan? ¿Cómo afectan al lenguaje estos cambios y cómo pueden acabar deformando la gramática?
Hablamos con la filóloga María Carme Junyent, coordinadora del libro Visibilizar o marcar. Repensar el género en la lengua catalana, que recoge las intervenciones y los análisis de una docena de profesionales durante una jornada organizada en 2010 por el Grupo de Estudio de Lenguas Amenazadas. Junyent dice que todo surge de la confusión entre los conceptos de sexo -que es un rasgo biológico de los seres vivos- y género -categoría gramatical que afecta el sustantivo y determina las concordancias-. Una confusión y una voluntad de dar más presencia a las mujeres que no ha tenido en cuenta el funcionamiento de la lengua y que en cierta manera lo ha pervertido.
“Nadie se puede inventar una gramática, ni siquiera una academia. Esta arrogancia es el hecho que menos se entiende. Suponer que por voluntad se puede cambiar la gramática: esto sí que es totalitario”
Para seguir leyendo…
Read the rest of this entry »
Posted by admin on noviembre 25th, 2013
«Ese Tenorio machista», censurado por “la rama ultrarradical feminazi”
PÉREZ-REVERTE, Arturo, “Ese Tenorio machista”, XL Semanal, 24/11/2013.
«Recomiendan algunas militantes de la rama ultrarradical feminazi, echando espumarajos de indignación con esa deslumbrante facilidad para la simpleza sin complejos que a algunas de ellas adorna, que el Tenorio -«Pesadilla recurrente», lo llaman- no se vuelva a representar en jamás de los jamases (…)»
«No hay nada más estúpido que mirar el pasado sólo con los exclusivos ojos del presente… desde clichés fáciles y lugares comunes que apenas disimulan la ignorancia y la indigencia intelectual de quienes tras ellos se escudan. Pretender que se proscriba el Tenorio por machista es como pedir que, por el mismo motivo, se proscriban el tango, la copla, el corrido o el bolero.
Por las mismas imbéciles razones habría que desterrar de la vida, la educación y la cultura, entre otras muchas cosas, gran parte del teatro y la poesía españoles del Siglo de Oro, los dramas románticos o el teatro y las novelas de Jardiel Poncela. Por ejemplo.
Y tampoco el Quijote se libraría del expurgo. Ni, por supuesto, la poesía extraordinaria, crisol fascinante de la lengua española, de aquel despiadado y genial misógino que fue don Francisco de Quevedo.»
Read the rest of this entry »
Posted by admin on noviembre 25th, 2013
Un dislate. Un disparate. Frivolidad. Actitud beligerante. Produce sonrojo. En contra de la igualdad.
LAPITX, Xavier, “Emakunde: no con mis impuestos”, Noticias de Guipúzcoa, 24/11/2013.
«Soy un ingenuo. Pensaba que a estas alturas nadie que defienda la igualdad de derechos de hombres y mujeres se iba a oponer a que padres y madres se hagan cargo de la custodia de sus hijos…
Frente al 11,7% -de custodias compartidas-, y como prueba irrefutable de que los hombres (los PADRES, matizo) no merecen más igualdad en este campo, el Instituto vasco de la mujer -Emakunde- destaca que “se están concediendo custodias compartidas en una proporción similar e incluso superior a la de la implicación previa de los hombres en el cuidado” porque “sólo son el 7% entre quienes reducen la jornada para el cuidado de hijos e hijas y un 5% quienes se acogen a la excedencia para el cuidado de menores”. De verdad, me produce sonrojo que una institución maneje la estadística con esa frivolidad. Más o menos es el mismo disparate que deducir que las mujeres (así, en general) son más vagas que los hombres porque la tasa de población activa es del 64,1 % en ellos y del 50,8% en ellas (Eustat).
En el fondo, lo que se deduce de esta actitud beligerante es que Emakunde ha terminado de enseñar lo que ya venía asomando hace tiempo: que defiende los intereses del feminismo (no tanto el de las mujeres) por encima del de la igualdad. Incluso, en contra de la igualdad si es necesario. Y si va a seguir así, debería buscar otras fuentes de financiación distintas a las públicas para continuar por esa vía. No con mis impuestos.»
Read the rest of this entry »