Censura feminista (Marina Alta, Alicante)
Posted by admin on enero 26th, 2016Julio MONFORT, “¿Censura feminista?”, Diario La Marina Plaza, Marina Alta, 25/01/2016.
«El Ayuntamiento de Pego optó por “retocar” un grafiti en el acceso al mercadillo municipal debido al informe censor de Infodona, de la consellería de Bienestar Social, según el cual el dibujo a modo de caricatura satírica de una mujer con sobrepeso abroncando a gritos a un tendero “reproduce el estereotipo de ama de casa sin estudios”. La imagen de la mujer ha desaparecido de un borronazo y ha sido sustituida por una caja de frutas.»

«El grafiti recuerda bastante, opinión personal, a una de las muchísimas escenas que muestran los monumentos falleros mediante grotescos ninots masculinos y femeninos. Por otra parte, me pregunto si ante la visión de un cuadro en una sala de exposiciones municipal, en el que aparece un tipo con aspecto dejado y embriagado y acodado sobre la barra de un bar junto a una botella vacía, se puede interpretar como un estereotipo que degrada al hombre.»
Una nueva polémica ha comenzado en el Ayuntamiento de San Sebastián. Varias asociaciones de mujeres que conforman en Consejo para la Igualdad se niegan a que los hombres puedan ser miembros del mismo. Este enfrentamiento se ha producido con los grupos PSE, PP y PNV que se han mostrado a favor de que los hombres puedan participar en este foro. Durante esta legislatura ha habido un proceso de revisión de la normativa de participación de los Consejos del Ayuntamiento de San Sebastián. Uno de ellos es el Consejo para la Igualdad, que tras ser revisado su reglamento, se aprobó de manera provisional. En ese momento, el PSE presentó una enmienda que prosperó, en la que daba la posibilidad de los hombres pudieran participar también en este Consejo. Exactamente la enmienda presentada por el grupo socialista, y que ha contado con el apoyo del PP y el PNV, pedía que se suprimiese la frase “integrado exclusivamente por mujeres”. Sin embargo, varias de las asociaciones y sindicatos, que integran el consejo, han mostrado su rechazo a esta propuesta y han considerado que es un “intento de acabar con este foro” por parte de estos tres grupos políticos. Ya que, el Gobierno municipal de Bildu se ha mostrado a favor de mantener el reglamento. La aprobación o no de este nuevo reglamento se producirá en el próximo pleno, el 30 de abril…
«Impera un cursi sexismo y nadie se debe ofender por poner ‘persona’ que es femenino, o, al revés. Hay obsesión por eliminar el género en el lenguaje y por ende en la escritura, se quiere evitar lo masculino para evitar el machismo, de forma cansina, repetitiva, tediosa…, aquello de jóvenes y “ jóven as” es el vértice de la estupidez, de la ignorancia y de la malversación de las más elementales normas, pretendiendo alterar la estructura del lenguaje de forma tan boba (femenino) como totalitaria.
Berta GONZÁLEZ DE LA VEGA, “Las hambres distintas”, El Mundo, 31/10/2014.
Si no existe condena judicial por maltrato, también ‘aseguran’ y ‘garantizan’ estas ‘ayudas’.


“Que se les obligue conlleva nefastas consecuencias y una complicación en el proceso de resolución del problema”
Las mujeres que no amaban a los hombres. El régimen feminista en España. Editorial Almuzara, ISBN: 978-84-92924-05-9