Arcadi Espada: “El negocio del sexo” (El Mundo, Madrid)
Posted by admin on noviembre 13th, 2015
«La desvergonzada instrumentalización de estos crímenes que hacen las mujeres de izquierdas… dicho con toda la brutalidad que merecen: su única intención real es la de hacer negocio con el crimen»
Arcadi ESPADA, “El negocio del sexo”, El Mundo, Madrid, 12/11/2015.
El sábado pasado se celebró en Madrid una absurda manifestación contra la violencia que llaman ‘de género’. Sería de esperar que pronto se celebraran otras contra el cáncer de próstata o el suicidio. Los crímenes de pareja forman parte de una obstinada violencia privada cuyas raíces son casi insondables. Como en todas las formas de violencia, el sexo masculino destaca en su papel de agresor, y como en todas las formas de violencia, la civilización va introduciendo lentas pero sustanciales rebajas. España es un país azotado por esa forma de crimen a niveles de tipo medio, lejanos de las altas cifras que alcanzan, por ejemplo, la mayoría de las sociedades nórdicas, caracterizadas desde hace tiempo por niveles mucho mayores de igualdad sexual.
Las manifestantes de Madrid pretenden hacer de esa violencia una causa política…
“Es triste que el feminismo radical trate así a mujeres que sólo pedían la igualdad”, afirma una de las víctimas.
Una nueva polémica ha comenzado en el Ayuntamiento de San Sebastián. Varias asociaciones de mujeres que conforman en Consejo para la Igualdad se niegan a que los hombres puedan ser miembros del mismo. Este enfrentamiento se ha producido con los grupos PSE, PP y PNV que se han mostrado a favor de que los hombres puedan participar en este foro. Durante esta legislatura ha habido un proceso de revisión de la normativa de participación de los Consejos del Ayuntamiento de San Sebastián. Uno de ellos es el Consejo para la Igualdad, que tras ser revisado su reglamento, se aprobó de manera provisional. En ese momento, el PSE presentó una enmienda que prosperó, en la que daba la posibilidad de los hombres pudieran participar también en este Consejo. Exactamente la enmienda presentada por el grupo socialista, y que ha contado con el apoyo del PP y el PNV, pedía que se suprimiese la frase “integrado exclusivamente por mujeres”. Sin embargo, varias de las asociaciones y sindicatos, que integran el consejo, han mostrado su rechazo a esta propuesta y han considerado que es un “intento de acabar con este foro” por parte de estos tres grupos políticos. Ya que, el Gobierno municipal de Bildu se ha mostrado a favor de mantener el reglamento. La aprobación o no de este nuevo reglamento se producirá en el próximo pleno, el 30 de abril…
«Impera un cursi sexismo y nadie se debe ofender por poner ‘persona’ que es femenino, o, al revés. Hay obsesión por eliminar el género en el lenguaje y por ende en la escritura, se quiere evitar lo masculino para evitar el machismo, de forma cansina, repetitiva, tediosa…, aquello de jóvenes y “ jóven as” es el vértice de la estupidez, de la ignorancia y de la malversación de las más elementales normas, pretendiendo alterar la estructura del lenguaje de forma tan boba (femenino) como totalitaria.

Las mujeres que no amaban a los hombres. El régimen feminista en España. Editorial Almuzara, ISBN: 978-84-92924-05-9